Titulo
Autores
Resumen
RESUMEN
Introducción. La fitoterapia cada vez cobra más auge y de la especie Lawsonia inermis L., (resedá) constan insuficientes estudios que avalan el uso que reporta la población. Objetivo: Caracterizar farmacognósticamente tallos y hojas de la especie. Materiales y Métodos: se procedió al secado del material vegetal empleándose el método al aire, por la variante al sol, para posterior determinación de parámetros farmacognósticos establecidos en la Norma Ramal de Salud Pública 309. Resultados: Se obtuvo 1% de hojas ennegrecidas y otras partes propias de la planta; 0,0045% y 0,0042% de materias orgánicas, 0%, y 0,0082% de inorgánicas; 2,51(± 0,20) % y 4,34(± 0,78) % de cenizas totales; 0,968(± 0,03)% y 2,003(± 0,01)% de cenizas solubles; 13,02(± 0,51) % y 12,18(± 0,18)% de humedad residual, para tallos y hojas respectivamente; el mayor resultado de sustancias solubles se alcanzó en hojas con solución hidro-alcohólica al 70%( 27,945±1,39%). Se evidenció presencia de alcaloides, flavonoides, quinonas, cumarinas, azúcares reductores, fenoles, taninos, aminoácidos, aminas, triterpenos, esteroides, principios amargos y astringentes, en ambos órganos. Se logró caracterizar farmacognósticamente la especie vegetal.
Palabras claves: Lawsonia inermis L, Estudios farmacognósticos, Plantas medicinales, Tamizaje fitoquímico
Añadir comentario