Titulo
Autores
Resumen
RESUMEN:
INTRODUCCIÓN: Esta investigación surgió como necesidad de búsqueda de vías para describir la evolución clínica de los pacientes portadores de alveolitis húmeda al aplicar el hepar sulphur como tratamiento.
OBJETIVO: Describir la evolución clínica de los pacientes portadores de alveolitis húmeda al aplicar hepar sulphur como tratamiento.
MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo-longitudinal en pacientes con dicho diagnóstico, que acudieron a la consulta de Estomatología del Policlínico Docente “Juan B. Contreras Fowler” de Ranchuelo, Villa Clara, en el período comprendido entre noviembre 2018 a junio 2019. La población objeto de estudio quedó conformada por 50 pacientes diagnosticados con alveolitis húmeda.
RESULTADOS: Sexo femenino (72,0%). Los factores de más frecuentes asociados a la alveolitis húmeda fueron: procesos periodontales o periapicales agudos 88%, higiene bucal deficiente 84 % y las complicaciones en la extracción dentaria 60,0%.El total de pacientes curaron con el tratamiento ,45 pacientes (90%) curó en 7 días de tratamiento.
CONCLUSIONES: Se constató un predominio del sexo femenino. Los factores de riesgo más frecuentes fueron los procesos periodontales o periapicales agudos, la higiene bucal deficiente y las complicaciones en la extracción dentaria. La desaparición del dolor en casi la totalidad de los pacientes fue a las 72 horas y el total de los mismos curaron en 7 días de tratamiento.
Palabras clave: alveolitis húmeda, urgencia estomatológica, hepar sulphur.
Comentarios sobre el trabajo
-
Excelente trabajo.
Especialista de 2do grado en Cirugía Ma Maritza Canto Perez (Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara) (2021-05-10) -
Interesante trabajo
Estudiante María Eugenia Aranda Arias (Facultad 1 de Medicina de Santiago de Cuba.) (2021-05-11) -
Uso del hepar sulphur en el tratamiento de la alveolitis húmeda.
Especialista de I grado en Estomatologí Ivonne Barbara Román Hernández (Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa) (2021-05-17)