Titulo
Autores
Resumen
RESUMEN
Introducción: La lecitina de soya se ha convertido en un suplemento dietético de los más utilizados con supuestos beneficios nutricionales, y potencialidades para tratar la obesidad.
Objetivo: Determinar el efecto de la lecitina de soya sobre la composición corporal, según parámetros bioeléctricos.
Método: Se realizó un estudio de farmacología preclínica experimental en el Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (LABEX-CIM) y el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en 2019. Se administró lecitina de soja por e 30 días, en dosis consideradas como máximas y mínimas a dos grupos experimentales de ratas Wistar, para ser comparados con grupo control que recibió alimentación habitual. Se estimaron variables bioeléctricas mediante bioimpedancia al inicio y al finalizar administración y se evaluó resultado. Se establecieron diferencias entre los grupos experimentales mediante la Prueba de Kruskal-Wallis de muestras independientes y considerando el nivel de significación menor del 5% comparando en relación al control y entre sí.
Resultados: El agua corporal total, la masa libre de grasa, agua extracelular y grasa corporal total resultaron significativos respecto al control y el ángulo de fase, como parámetro estándar para evaluar estado nutricional, mostró reducción en ambos grupos experimentales.
Conclusiones: La lecitina de soya, dependiendo de la dosis, modifica la composición corporal siendo el ángulo de fase un parámetro valioso para la evaluación nutricional en ratas tras administración de lecitina de soja.
Palabras clave: lecitina de soya, experimentación preclínica, bioimpedancia eléctrica
Comentarios sobre el trabajo
-
Evaluación preclínica de los efectos de la lecitina de soya sobre la composición corporal
(2 respuestas)
2do grado MGI Moraima Isalgué Marcillí (UCM Guantánamo) (2021-05-03) -
Interesante trabajo
Médico Martha María Arias Carbonell (Hospital Militar de Santiago de Cuba.) (2021-05-12) -
Especialista en 1er grado en MGI y Anatomía humana.
Dra en Medicina Josefa Mirka Vinajera Trujillo (Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende) (2021-05-26)