Titulo
Autores
Resumen
De acuerdo a las investigaciones revisadas se le atribuyen múltiples propiedades que justifican su uso popular:
- Las flores son usadas en México para el control de la diabetes mellitus.
- Las hojas se emplean en el tratamiento de úlceras, lepra, como rubefaciente y como antiinflamatorio.
- La decocción del tallo se usa para tratar enfermedades venéreas (blenorragia), así como afecciones reumáticas, diarrea, lepra. La decocción de raíces y tallo se utiliza tradicionalmente para tratar el asma, sangramientos vaginales, constipación y fiebre.
- El látex se emplea como cicatrizante, purgante y para tratamiento del dolor de oídos y de dientes.
Se le atribuyen acciones beneficiosas frente a la malaria, asma, para el control de la natalidad, en la consolidación de fracturas, inactiva el veneno tras la picadura de serpientes.
Actividad farmacológica demostrada:
- Extracto metanólico de las hojas presenta:
ü Actividad antiinflamatoria demostrada en modelos animales.
ü Importante actividad antioxidante y de limpieza de especies reactivas del oxígeno.
ü Actividad antinociceptiva y antipirética.
ü Actividad antimicrobiana demostrada in vitro con acción frente a bacterias Gram positivas (bacilus subtilis, S.aureus, micrococcus luteus, (Bacillus anthracis, Corynebacterium pseudodiphthericum) y gramnegativos (E.coli, Pseudomona aeruginosa and salmonella typhi) con extracto metanólico de hojas y flores).
Nota: la P.acuminata tiene mayor actividad frente a bacterias Gram positivas.
- Se ha demostrado actividad antihelmíntica y antifúngica.
- Actividad antiviral, inhibe la transcriptasa inversa del VIH tipo 1
- El extracto metanólico (flores) tiene actividad:
ü antitumoral demostrada en estudios no clínicos con actividad citotóxica para células tumorales de pulmón, colon, mama, fibrosarcoma y melanoma.
- Acción hipolipemiante.
Comentarios sobre el trabajo
-
Interesante trabajo
Estudiante Claudia Leticia Manzur Arias (Facultad 1 de Medicina de Santiago de Cuba.) (2021-05-11)