Titulo
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares.
Autores
Resumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares siguen constituyendo la causa principal de morbimortalidad a nivel mundial. Por ello es necesario ampliar el arsenal de métodos y procedimientos para lograr un tratamiento eficaz para las mismas.
Objetivo: Determinar y describir las técnicas de medicina natural y tradicional usadas en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Así como identificar la técnica de medicina natural y tradicional más usada.
Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica teniendo en cuenta la literatura científica de los últimos 5 años a la fecha, utilizando los principales gestores de información como Scielo, Pubmed y Scopus, de lo cual se seleccionaron 20 bibliografías, de acuerdo con la actualidad y ajuste real a los criterios académicos de la Escuela de Medicina Cubana, de ellas más del 50% actualizadas. Se analizó e integró la información.
Resultados: La técnica más usada para el control y alivio de estos malestares es la fitoterapia, que ha sido empleada tanto bajo supervisión médica como haciendo uso por el paciente de la experiencia y tradición acumulada en este tema.
Conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos que constituyen la principal causa de defunción en todo el mundo y pueden ser tratadas de diversas formas, siendo una de ellas el uso de las terapias de medicina natural y tradicional.
Palabras claves: Medicina natural y tradicional; enfermedades cardiovasculares, fitoterapia.
Objetivo: Determinar y describir las técnicas de medicina natural y tradicional usadas en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Así como identificar la técnica de medicina natural y tradicional más usada.
Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica teniendo en cuenta la literatura científica de los últimos 5 años a la fecha, utilizando los principales gestores de información como Scielo, Pubmed y Scopus, de lo cual se seleccionaron 20 bibliografías, de acuerdo con la actualidad y ajuste real a los criterios académicos de la Escuela de Medicina Cubana, de ellas más del 50% actualizadas. Se analizó e integró la información.
Resultados: La técnica más usada para el control y alivio de estos malestares es la fitoterapia, que ha sido empleada tanto bajo supervisión médica como haciendo uso por el paciente de la experiencia y tradición acumulada en este tema.
Conclusiones: Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos que constituyen la principal causa de defunción en todo el mundo y pueden ser tratadas de diversas formas, siendo una de ellas el uso de las terapias de medicina natural y tradicional.
Palabras claves: Medicina natural y tradicional; enfermedades cardiovasculares, fitoterapia.
Texto completo:
JPG
| CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN
Comentarios sobre el trabajo
-
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares
(1 respuesta)
Estudiante de Medicina Yuniel Enrique Casas Núñez (UCM Granma) (2021-05-03) -
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares
Estudiante de Medicina Yoania de la Caridad Rodríguez García (UCM Granma) (2021-05-03) -
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares.
Estudiante de Medicina Estrella María Aguilera Guzmán (UCM Granma) (2021-05-03) -
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares
Especialista de primer grado en MGI y Eb Annie García de la Rosa (universidad ciencias médica ciego de Ávila) (2021-05-03) -
Utilizaciòn de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares.
especialista de primer grado enMGI,Fisio Yareisy Torres Delgado (Facultad de Ciencias Mèdicas de Ciego de Àvila) (2021-05-03) -
Excelente trabajo
DrC Maria de la Caridad Casanova Moreno (Universidad de Ciencias Mèdicas de Pinar del Rìo) (2021-05-03) -
Interesante presentación
Doctor en Medicina Miguel Angel Amaró Garrido (Policlínico Universitario Juana Naranjo León) (2021-05-03) -
Importante
Beatriz Ferrer Veloso (Universidad de Ciencias Médicas Faustino Perez) (2021-05-03) -
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares.
Licenciada en Enfermería. Master en hum Mariela Hernández Sainz (fILIAL DE cIENCIAS mÉDICAS nUEVITAS Camaguey) (2021-05-04) -
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares.
Estudiante de Medicina Sariosmi Díaz Palomino (UCM Granma) (2021-05-04) -
Interesante trabajo.
LIC. Educación Especialidad Química Osier Díaz Carmona (Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo San Cristóbal) (2021-05-04) -
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares.
Máster en Medicina Tradicional Ramón Hernández Sarduy (Policlínico Comunitario Área Norte Placetaa) (2021-05-04) -
Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares.
Tercer Año de Medicina Lissis de las Mercedes Gutiérrez Domínguez (Universidad de Ciencias Medicas de Matanzas) (2021-05-04) -
Re: Utilización de la Medicina Tradicional y Natural en enfermedades cardiovasculares
Estudiante Lislaura Fernández Padrón (Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos) (2021-05-05) -
Efectividad de la fitoterapia en las enfermedades cardiovasculares
Esp MGI Sailyn Fernàndez Delgado (Filial de C. Médicas Piti Fajardo) (2021-05-06) -
Utilizacion de la medicina tradicional y natural en enfermedades cardiovasculares
Licenciada Enfermeria Yanet Perezs Noda (Filial de Ciencias Médicas Piti Fajardo) (2021-05-06) -
Importante trabajo
Estudiante María Eugenia Aranda Arias (Facultad 1 de Medicina de Santiago de Cuba.) (2021-05-07) -
ECV y MNT
Estudiante de Medicina Diana Esperanza Monet Alvarez (UCM Santiago de Cuba. Facultad Medicina 1) (2021-05-07) -
La MNT para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
MSc. Dra. Mireya Brooks Rodríguez (Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende) (2021-05-12) -
MTN
M.Sc. María Agustina Favier Torres (UCM Guantánamo) (2021-05-14)